Certificado energético

Certificado Energético Rápido y Legal

22/04/2024

Certificado de Eficiencia Energética: ¿Qué es y cómo se obtiene?

Para promover el ahorro energético en la Unión Europea, se estableció el Certificado de Eficiencia Energética, un documento regulado en España por el Real Decreto 235/2013. Este certificado es obligatorio para vender o alquilar viviendas y refleja el consumo energético de un inmueble.

Se trata de un informe técnico que analiza el sistema de producción energética de la vivienda, su orientación, iluminación, aislamiento térmico y sistemas de climatización, entre otros factores.

¿Qué es la Certificación Energética?

Es un documento oficial que evalúa el consumo de energía y las emisiones de CO₂ de un edificio o vivienda. Desde el 1 de junio de 2013, es obligatorio presentarlo al vender, alquilar o reformar una propiedad. El certificado incluye una etiqueta energética que resume su eficiencia mediante una escala de letras de la A (muy eficiente) a la G (poco eficiente).

¿Qué mide el Certificado Energético?

Este informe evalúa aspectos como:

  • Producción de agua caliente sanitaria
  • Sistemas de climatización (calefacción y refrigeración)
  • Ventilación e iluminación
  • Tipo de ventanas y carpinterías
  • Aislamiento térmico de fachadas y cubiertas

¿Qué es la etiqueta energética?

Etiqueta de eficiencia energética

La etiqueta energética clasifica la vivienda en una escala de siete letras:

  • A (verde oscuro): Máxima eficiencia energética
  • B: Alta eficiencia
  • C: Eficiencia media
  • D: Consumo estándar
  • E: Baja eficiencia
  • F: Muy baja eficiencia
  • G (rojo): Consumo muy alto, sin eficiencia

¿Cuándo es obligatorio el Certificado Energético?

Debes presentar este certificado en los siguientes casos:

  • Venta o alquiler de una vivienda o local
  • Edificios nuevos o recién reformados
  • Solicitud de licencia de apertura para locales comerciales

La no presentación puede conllevar sanciones económicas que varían según la gravedad de la infracción.

Tipos de certificado energético

  • Para una vivienda individual: Emitido por unidad habitacional. Obligatorio en ventas y alquileres.
  • Para edificios completos: Requiere un solo informe si todo el inmueble tiene el mismo uso.
  • Para locales comerciales: Necesario para obtener la licencia de actividad.
  • Para obra nueva: Incluye una certificación de proyecto y otra final al término de la obra.

¿Cómo se obtiene el Certificado Energético?

Cómo obtener el certificado energético

  1. Contacta con un técnico certificador: Arquitecto, ingeniero o técnico cualificado.
  2. Visita del inmueble: El profesional realizará un croquis, tomará medidas y evaluará los materiales y sistemas energéticos.
  3. Generación del informe: Se elabora con software homologado y se incluye una etiqueta energética con recomendaciones de mejora.
  4. Registro oficial: El informe se registra en el organismo competente de tu comunidad autónoma. Tras su aprobación, se emite la etiqueta energética.

Recomendamos iniciar el proceso con al menos 30 días de antelación a la firma ante notario o formalización del contrato.

¿Quién emite el Certificado Energético?

El informe lo elabora un técnico cualificado, pero el registro lo expide la comunidad autónoma correspondiente, tras verificar que cumple con la normativa vigente.

Una vez aprobado, recibirás la etiqueta energética oficial, que debe entregarse al comprador o inquilino antes de cerrar la operación.

Solicita tu Certificado Energético con ITE-Edificios

En ITE-Edificios gestionamos todo el proceso de forma rápida, legal y sin complicaciones:

  • Inspección técnica con profesionales certificados
  • Emisión del informe y registro oficial
  • Entrega de la etiqueta energética y recomendaciones

📞 Solicita tu presupuesto gratuito ahora